Cuatro Estrategias para Conectarse con Su Hijo
Todos quieren sentirse conectados con las personas que aman, ser escuchados y valorados. Todos creen que lo que tienen que decir es importante. Los niños no son diferentes. Como madre, asesora de vida y especialista en prevención, he descubierto que la comunicación conectiva es una forma eficaz de hablar con los niños, especialmente cuando se quiere hablar con ellos sobre las drogas y el alcohol.
Todos quieren sentirse conectados con las personas que aman, ser escuchados y valorados. Todos creen que lo que tienen que decir es importante. Los niños no son diferentes.
Como madre, asesora de vida y especialista en prevención, he descubierto que la comunicación conectiva es una forma eficaz de hablar con los niños, especialmente cuando se quiere hablar con ellos sobre las drogas y el alcohol.
¿Qué es la comunicación conectiva? Todo comienza con escuchar. Escuchar es la clave para conectarse. Como padres, tendemos a emocionarnos y terminamos sermoneando a nuestros hijos. Tomar una decisión consciente de sermonear menos y escuchar más es el primer paso para la comunicación conectiva.
Una vez que haya cambiado a un modo receptivo abierto, estas cuatro estrategias simples serán fáciles de incorporar en las conversaciones con su hijo.
Reconozca
Reconozca a su hijo. Reconocer es repetir lo que su hijo ha dicho con sus propias palabras. Esto le dice al mensajero que usted lo escuchó. Si lo que repite es incorrecto, su hijo se lo hará saber.
Valide
Validar a su hijo es diferente a reconocerlo. Es hacer saber a su hijo que tiene derecho a sentirse como se siente. Aceptar cómo se sienten nuestros hijos es difícil. Queremos que se sientan bien y, si no es así, queremos arreglar las cosas. La verdad es que a veces las cosas no van bien y los niños necesitan hablar. Si no están hablando con usted, encontrarán a otra persona. Los padres deben dejar ir, aceptar los sentimientos y permitir que sus hijos sientan. Esto construye niños tenaces.
Reformule
Reformular lo que ha dicho su hijo le da la capacidad de sentir empatía, de ponerse en su lugar sin juzgarlos. Es poder sentir lo que están sintiendo, ya sea que esté de acuerdo con ellos o no.
Deténgase, respire y responda.
Cuando su hijo dice algo que crea una reacción instantánea, puede llevarnos de regreso a una situación olvidada hace mucho tiempo, pero alojada en nuestra mente subconsciente. Reaccionamos sin pensar y luego lamentamos las palabras que se han dicho.
Cuando esto sucede, debemos detenernos, respirar y luego responder con un propósito. No reaccionar con emoción.
Para complicar la comunicación, los niños buscan constantemente nuestra aprobación. Las preguntas que requieren respuestas y estar sensibles a las respuestas, ya sean positivas o negativas, fomentan la apertura y confianza. Esto anima a nuestros hijos a compartir lo que realmente está pasando.
Implementar estas estrategias de comunicación puede ser más fácil de decir que hacer. ¿Por qué? Porque la mayoría de nosotros creemos que ya los usamos. No lo hacemos.
La próxima vez que comience a reaccionar emocionalmente o le diga a su hijo que las cosas no están tan mal y que mejorarán, tómese un tiempo para pensar en su enfoque y la respuesta que está obteniendo. Los padres a menudo se sabotean a sí mismos, creando más del comportamiento que están tratando de evitar. Sea parte de la solución en lugar del problema.
Si la respuesta de un niño es "Mamá, no lo entiendes", o sale de la habitación, probablemente no se están conectando.
La intención detrás de nuestras palabras no importa. Lo que importa es cómo se recibe nuestro mensaje. No podemos ignorar los sentimientos. Los sentimientos son reales. Los sentimientos no son buenos ni malos; son solo sentimientos.
Este artículo fue escrito por Terry Budlong, Directora de Servicios de Prevención de MCCA y Copresidente de STMAD. El objetivo de los servicios de prevención en Danbury es ayudar a mantener seguros a los jóvenes mediante la educación. Para más información, envíe un correo electrónico a tbudlong@mccaonline.com o visite www.standtogetherdanbury.org. Conéctese con nosotros en Facebook en facebook.com/STMAD.Danbury.