Sesión Legislativa Estatal de 2025 Aborda Muchos de los Temas de AARP Connecticut

AARP Connecticut’s legislative priority is to work with lawmakers on both sides of the aisle on policies and regulations that will keep more money in the pockets of residents and their families.

Por Nora Duncan, AARP CT Director

La prioridad legislativa de AARP Connecticut es trabajar con legisladores de ambos partidos en políticas y regulaciones que permitan mantener más dinero en los bolsillos de los residentes y sus familias; abordar el aumento de los costos de los servicios públicos para que todas las personas tengan acceso justo y asequible a los servicios esenciales; apoyar a los cuidadores familiares; fortalecer las protecciones contra prácticas abusivas de préstamos; garantizar que los precios de los medicamentos recetados sean razonables, justificados y promuevan el acceso y la asequibilidad para los consumidores; y ayudar a las personas mayores a vivir de forma segura e independiente en sus comunidades, entre otros objetivos.

“Estamos agradecidos con los voluntarios de AARP Connecticut que abogan apasionadamente por las prioridades legislativas que afectan a los residentes”, dijo Nora Duncan, Directora Estatal de AARP Connecticut. “Desde los voluntarios que nos acompañan en el Capitolio, hasta quienes están en las comunidades en todo el estado, y los miles de defensores digitales que dedican su tiempo a enviar correos electrónicos o hablar con legisladores y con el Gobernador, todos son vitales y marcan la diferencia. En las últimas 24 horas de la sesión, aproximadamente 1,000 defensores digitales enviaron un correo electrónico a sus funcionarios electos solicitando una reforma en los medicamentos recetados. El Proyecto de Ley 7192 fue aprobado por la Cámara al mediodía y fue el último en ser tratado en el Senado.”

Las personas pueden explorar oportunidades de voluntariado en www.aarp.org/volunteer y aprender cómo convertirse en voluntarios digitales en www.aarp.org/getinvolved.

AARP Connecticut valora los esfuerzos bipartidistas que resultaron en la aprobación de muchas prioridades clave durante la Sesión Legislativa de 2025, incluidos los siguientes aspectos destacados:

Implementación de las Recomendaciones del Grupo de Trabajo Bipartidista sobre Medicamentos (Proyecto de Ley 7192, secciones 3, 8, 9 a 18 y 19 a 21)
AARP lucha para garantizar que los precios de los medicamentos recetados sean razonables, justificados y que favorezcan el acceso y la asequibilidad para los consumidores. Esta es una prioridad fundamental para AARP Connecticut porque uno de cada cinco adultos mayores informa haber tenido que dejar de comprar sus medicamentos o reducir dosis para ahorrar dinero. AARP apoyó varias secciones de esta legislación, que resultó de un esfuerzo bipartidista para abordar el alto costo de los medicamentos.

  • Transparencia (sección 3): Añade disposiciones a la ley existente de transparencia de precios de medicamentos, relacionadas con el uso de reembolsos para reducir los costos compartidos en los planes de salud.
  • Asequibilidad (sección 8): Otorga a los pacientes el derecho a recibir crédito por gastos de medicamentos recetados pagados de su bolsillo o fuera de la red, como aquellos comprados mediante programas de descuentos como ArrayRx. Estos gastos pueden contar para el deducible anual si el precio pagado fue menor que en una farmacia de la red con seguro.
  • Importación (secciones 9–18): Requiere un estudio de viabilidad sobre la importación de medicamentos desde Canadá y, si se determina que es factible, exige que el estado desarrolle un plan para presentarlo al gobierno federal.
  • Compras Colectivas (secciones 19–21): Amplía la capacidad de Connecticut para comprar medicamentos en volumen y requiere que el Precio Máximo Justo de Medicare sea considerado en las negociaciones.

Disposiciones Relacionadas con los Ingresos y Otros Elementos en la Implementación del Presupuesto Estatal (Proyecto de Ley 7287, secciones 370 a 372)

AARP apoya las secciones de esta legislación que abordan el alto costo de los medicamentos recetados. Esta disposición limita los aumentos de precios de medicamentos genéricos y fuera de patente al índice de inflación, y autoriza al Departamento de Ingresos del Estado a imponer sanciones civiles a los fabricantes que excedan ese límite. Al enfocarse en medicamentos genéricos y aquellos que han perdido su patente, Connecticut puede respetar e incentivar la innovación, al tiempo que combate los aumentos injustificados en medicamentos de uso común.

Discriminación Contra Residentes en Centros de Cuidados a Largo Plazo (Proyecto de Ley 6913)

Las personas mayores deben tener acceso a cuidados de larga duración de alta calidad, incluyendo a los adultos mayores LGBTQ+. Eliminar la discriminación es un paso importante para garantizar que todos se sientan bienvenidos y cómodos en sus hogares. Esta ley prohíbe cualquier forma de discriminación por parte de los centros o del personal de cuidados a largo plazo contra cualquier residente.

 

Accesibilidad y Responsabilidad Energética (Proyecto de Ley del Senado 4)

AARP ha estado al frente de la defensa de políticas y regulaciones que protejan a los consumidores de energía en Connecticut. Con un enfoque en mejorar la accesibilidad, el acceso y la rendición de cuentas para los usuarios del servicio eléctrico, esta legislación busca reducir los costos y mejorar el servicio. Principales medidas:

  • Alivio en los Costos: Se estima que la ley podría ahorrar entre $325 millones y $350 millones al año, reduciendo las facturas mensuales de electricidad entre 1 y 2 centavos por kilovatio-hora.
  • Cambios en Política Energética: La legislación incluye disposiciones para promover tecnologías que mejoren la red, reducir subsidios para energías renovables y brindar mayor flexibilidad a las empresas proveedoras en la compra de energía.

Programa de Equidad en Internet (Proyecto de Ley del Senado 1295, sección 1)

AARP apoya esta sección de la ley que exige que el Departamento de Energía y Protección Ambiental (DEEP) desarrolle e implemente el Programa de Equidad en el Acceso a Internet a más tardar el 30 de septiembre de 2026. Como parte del programa, los proveedores calificados de servicio de internet de banda ancha deben:

  • Permitir que las personas elegibles se suscriban a un servicio de internet asequible
  • Hacer esfuerzos comercialmente razonables para dar a conocer la existencia del servicio
  • Incluir procedimientos de inscripción en su sitio web y en sus materiales publicitarios

El programa limita el costo mensual del internet asequible a $40, con una velocidad mínima de 100 Mbps de descarga y 5 Mbps de subida el primer año, y 20 Mbps de subida a partir del segundo año.

 

Aprehensión y Confiscación de Criptomonedas y Carteras Digitales (Proyecto de Ley 6990)

Según un informe de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de 2022, los consumidores perdieron más dinero en estafas con criptomonedas que con cualquier otro método de pago en los últimos años. AARP apoya este proyecto de ley que establece un marco legal integral en Connecticut para la aprehensión y el decomiso de criptomonedas y carteras digitales asociadas a ciertos delitos, con entrada en vigor el 1 de julio de 2026.

La legislación modifica varias secciones del estatuto general del estado para incluir explícitamente las criptomonedas y las carteras digitales como tipos de propiedad sujetas a decomiso, equiparándolas al dinero en efectivo y a otros bienes tangibles. La política se aplica a monedas virtuales y carteras utilizadas o derivadas de violaciones a leyes relacionadas con el hurto, el fraude, las drogas y la explotación infantil, entre otras.

La ley establece procedimientos para que el estado solicite el decomiso dentro de los 90 días posteriores a la aprehensión, exige pruebas claras y convincentes en procedimientos civiles, y requiere notificar a los propietarios y partes interesadas, permitiendo la notificación electrónica en los casos que involucren activos virtuales.

La normativa protege a los propietarios inocentes y acreedores legítimos, siempre que demuestren no haber tenido conocimiento del uso delictivo de los bienes. También excluye del decomiso los bienes destinados a cubrir honorarios legales legítimos. Los ingresos obtenidos del decomiso de activos virtuales deben usarse para compensar a las víctimas o, en algunos casos, dirigirse a fondos estatales designados.

 

Asuntos de los Veteranos (Proyecto de Ley 6438, Sección 18)

AARP apoya la sección de esta legislación que exige que el Comisionado del Departamento de Asuntos de los Veteranos, en consulta con otras entidades, lleve a cabo un estudio sobre empresas o agentes no acreditados que brindan asistencia o asesoramiento en temas relacionados con beneficios para veteranos. El informe deberá presentarse al Comité de Asuntos de los Veteranos y de las Fuerzas Armadas y al gobernador antes del 1 de febrero de 2026.

Los veteranos, los miembros activos de las Fuerzas Armadas y sus familias son objetivo frecuente de estafas, con tasas de afectación significativamente más altas que las de los civiles. Este estudio tiene como fin comprender la magnitud del problema y evaluar si estas poblaciones están siendo engañadas o perjudicadas por servicios no autorizados.

 

 

Adelantos de Salarios Devengados y No Pagados (Proyecto de Ley del Senado 1396)

Connecticut aprobó la ley más estricta del país sobre Acceso a Salario Devengado (Earned Wage Access) para proteger a los consumidores. La legislación exige que los proveedores que ofrezcan adelantos de salarios no pagados estén licenciados y cumplan con requisitos específicos, como:

  • Ofrecer al menos una opción de adelanto sin costo
  • Revelar todos los cargos y tasas financieras
  • Asegurar que los adelantos no excedan el ingreso realmente devengado pero aún no pagado

Además, los proveedores:

  • No pueden compartir los cargos financieros con los empleadores
  • No pueden utilizar informes de crédito para determinar la elegibilidad
  • No pueden cobrar recargos por pagos atrasados ni penalidades

La ley establece un límite para los cargos financieros: $4 por transacción y $30 por mes. También establece condiciones bajo las cuales los préstamos pequeños pueden ser anulados si contienen disposiciones contrarias a la ley. Esta normativa se aplica a adelantos otorgados a consumidores en Connecticut que:

  • Sean inferiores a $750
  • Se basen en salarios o ingresos devengados pero aún no pagados

 

Programa de Seguridad para la Jubilación de Connecticut (Proyecto de Ley del Senado 1221)

 AARP apoya las disposiciones de esta ley relacionadas con el Programa de Seguridad para la Jubilación de Connecticut, administrado por la Oficina del Contralor del Estado. El objetivo del programa es establecer cuentas individuales de jubilación Roth (IRAs) para empleados del sector privado que sean elegibles.

Los principales cambios incluidos en esta legislación son:

  • Ampliación del programa para cubrir a los asistentes de cuidado personal (PCAs) que prestan servicios bajo programas estatales como el Programa de Cuidado Domiciliario para Personas Mayores de Connecticut, a partir del 1 de julio de 2026
  • Vinculación de la tasa de contribución por defecto a la legislación federal para los participantes que se inscriban desde el 1 de julio de 2025
  • Autorización al contralor estatal para ofrecer una alternativa de ahorro para aquellos participantes que reciban el incentivo federal "Saver’s Match"
  • Creación de una obligación de notificación y aplicación de sanciones financieras para los empleadores que no cumplan — reemplazando el derecho actual del contralor o del comisionado laboral de demandar a dichos empleadores

 

Protección al Consumidor (Proyecto de Ley del Senado 3, secciones 1, 3, 4, 5 a 6, 7 y 8 a 10)

AARP aboga y promueve políticas que protejan a los consumidores, respaldando múltiples elementos de esta legislación. Las principales disposiciones incluyen:

  • Divulgación del Precio Total (sección 1): Prohíbe que las empresas que vendan, alquilen o proporcionen bienes o servicios anuncien precios sin incluir todas las tarifas y cargos obligatorios, con excepción de los impuestos aplicables.
  • Derecho a Reparación (sección 3): Obliga a los fabricantes de ciertos aparatos electrónicos y electrodomésticos a poner a disposición, en términos justos y razonables, manuales de reparación, piezas funcionales y herramientas.
  • Sitios Web Municipales Oficiales (sección 4): Exige que todos los municipios utilicen el dominio web “.gov” y redirijan los demás dominios que usen a ese sitio o dejen de usarlos antes del 1 de julio de 2027.
  • Precios Excesivos (secciones 5 y 6): Define el abuso de precios como el cobro de un precio excesivamente alto durante emergencias declaradas. Amplía el alcance de la ley más allá de las ventas minoristas, abarcando transacciones al por mayor y contratos de alquiler. Otorga al Fiscal General la autoridad exclusiva para hacer cumplir esta ley.
  • Renovaciones Automáticas y Servicios Continuos (sección 7): Obliga a las empresas que celebren contratos con cláusulas de renovación automática o servicios continuos a enviar un recordatorio anual con información clara. Los consumidores deben poder cancelar por sitio web, correo electrónico o teléfono.
  • Precios de Alquiler (secciones 8 a 10): Exige que los anuncios de unidades en alquiler incluyan todas las tarifas periódicas obligatorias, como cuotas de mantenimiento o servicios, junto con el precio del alquiler.

 

 

Estatutos Relacionados con la Protección al Consumidor (Proyecto de Ley del Senado 1357, secciones 19 a 21, 36 a 39 y 41)

AARP lidera la defensa de políticas y regulaciones que protegen a los consumidores en Connecticut, apoyando las siguientes disposiciones de esta legislación:

  • El proyecto impone requisitos a los propietarios de parques de casas móviles, tales como:
    • Cumplir con los códigos y leyes aplicables
    • Controlar plagas
    • Mantener en buen estado las áreas comunes, servicios públicos, y las tuberías de agua y alcantarillado
    • Mantener en funcionamiento los sistemas sépticos y brindar servicios temporales en caso de emergencia

Si el propietario no cumple con estos deberes y esto afecta la salud, seguridad o habitabilidad, el contrato de alquiler puede suspenderse y el inquilino puede iniciar acciones legales.

  • La ley redefine el término "día hábil" para efectos de cancelación de ventas domiciliarias. Ahora, además de los feriados tradicionales, se excluyen:
    • Sábados
    • Día de Martin Luther King Jr.
    • Día de Lincoln
    • Día de la Independencia de Juneteenth
    • Días proclamados por el gobernador o el presidente como de ayuno, oración o acción de gracias
  • Aumenta el tamaño de letra mínimo requerido de 10 a 12 puntos en las notificaciones de cancelación de contratos de venta domiciliaria.
  • Requiere que los vendedores que usen correo electrónico u otros métodos electrónicos incluyan el siguiente mensaje:

“REVISA INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE TU DERECHO A CANCELAR ESTE CONTRATO EN LA ‘NOTIFICACIÓN DE CANCELACIÓN’ QUE SE TE ESTÁ ENTREGANDO.”

  • Prohíbe que las empresas con renovaciones automáticas o servicios continuos cobren a tarjetas de crédito o cuentas bancarias sin el consentimiento afirmativo del consumidor.
  • Los tribunales deben considerar si la empresa tiene un registro válido del consentimiento, según la legislación sobre grabación de llamadas y escuchas.
  • Se excluyen de estas disposiciones los contratos con contratistas regulados por el DCP (Departamento de Protección al Consumidor).