Fomentar la Gratitud y Cuidar de Nuestras Familias

Por Anne E. Mead, Ed. D.

Cuando los tiempos son difíciles, a menudo es complicado mostrar gratitud por las cosas que tenemos. Sin embargo, sin importar cuán difíciles sean los tiempos, las familias pueden encontrar pequeñas cosas por las cuales estar agradecidas al modelar pequeños gestos y crear nuevas tradiciones familiares que se centren en los valores de la gratitud y la generosidad.

Muestre aprecio a sus hijos. Reduzca la velocidad y obsérvelos más de cerca. Verá cosas que aprecia sobre sus hijos —¡entonces dígaselas! El aprecio puede ser un motivador incluso más poderoso que el elogio. Compartir aprecio es una manera fuerte de sentirse conectados unos con otros. Muestre aprecio por los demás. Nunca subestime el poder de sus palabras y acciones. Sus hijos prestan mucha atención a la manera en que usted trata a los demás, ya sean amigos, vecinos, un maestro o el cajero del mercado. Ellos escuchan su tono con el vendedor por teléfono. Usted da un gran ejemplo cuando modela amabilidad, generosidad y gratitud en sus propias interacciones cotidianas.

Use la palabra “agradecido.” Los niños necesitan aprender lo que significa esta palabra. Explique que estar agradecido es notar algo en su vida que lo hace feliz. “Estoy agradecido de que hoy haya sol porque ayer llovía.” Mencione la gratitud cuando esté realizando una actividad agradable cotidiana, como pasar tiempo en el parque o comer sandía en un día caluroso. Haga una pausa y diga: “¡Estoy tan agradecido por este día!” o “¡Vaya, esto es divertido!” Su entusiasmo será contagioso.

Haga un Árbol de Agradecimiento. Corte un tronco de árbol de cartón o de papel de construcción. Péguelo en una pared o ventana y corte algunas formas de hojas. Escriba en una hoja aquello por lo que sus hijos están agradecidos y péguelas en una rama. Agregue sus propias “cosas por las que está agradecido.” Haga que su hijo les pregunte a los miembros de la familia por qué están agradecidos y agréguelos al árbol. Comparta historias de gratitud, agradecimiento y generosidad.

La Oficina de Asociaciones Familiares, Escolares y Comunitarias de las Escuelas Públicas de Danbury sabe que los tiempos son desafiantes para muchas familias, y usted no tiene que enfrentarlos solo. Estamos listos para ayudarle a conectarse con recursos de alimentos y apoyo. Si su familia necesita ayuda con comidas o comestibles, comuníquese con la oficina principal de la escuela de su hijo, con el enlace familiar o con nuestra oficina al 203-797-4735.

Estamos aquí para usted, y juntos nos aseguraremos de que cada estudiante esté bien alimentado y listo para aprender. Otros recursos comunitarios para alimentos gratuitos incluyen la Despensa Móvil de Connecticut Foodshare, en más de 100 ubicaciones. Es un entorno al aire libre tipo “mercado de agricultores” sin preguntas. Los artículos que se ofrecen generalmente incluyen productos frescos y otros alimentos perecederos. El programa está disponible dos veces al mes en la escuela Ellsworth Ave; envíe un mensaje de texto con la palabra Foodshare al 85511 para conocer las fechas. Muchas agencias comunitarias también tienen fuentes de alimentos. La United Way de Western and Coastal CT tiene una lista completa de recursos alimentarios en el área de Danbury en https://www.unitedwaycwc.org/blog/guide-accessing-food-danbury.

Recuerde: como comunidad, estamos agradecidos por lo que tenemos, y la comunidad está lista para ayudar a las familias.

Anne E. Mead, Ed. D., es la directora de Asociaciones Familiares, Escolares y Comunitarias de las Escuelas Públicas de Danbury. Puede comunicarse con ella al 203-830-6508 o por correo electrónico a meadan@danburyu.k12.ct.us.