Comprar en Línea Es Conveniente, pero Tenga Cuidado con los Estafadores este Fin de Año
En diciembre, las ventas de comercio electrónico se dispararon a medida que los consumidores compran sus regalos navideños.
Pero el año pasado, la Comisión Federal de Comercio (FTC) informó más de 368.000 denuncias de fraude relacionadas con las compras en línea, la segunda denuncia de fraude más común en EE.UU. Uno de cada cuatro estadounidenses informó haber perdido dinero debido a una estafa, con una pérdida promedio de $500.
A medida que los delitos cibernéticos se vuelven más sofisticados y difíciles de detectar, es más importante que nunca ser un comprador inteligente y protegido en esta temporada festiva.
Aquí hay algunos consejos de seguridad mientras compra en línea:
- Revise las políticas de devolución: Lea la política de devolución o cambio del sitio, ya que los principales minoristas como Amazon y Target están endureciendo sus políticas debido al aumento del fraude de devoluciones.
- No se deje engañar por las buenas ofertas: pueden aparecer anuncios emergentes de productos populares a precios sospechosamente buenos. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. No haga clic en anuncios sospechosos.
- Tenga cuidado con los productos fraudulentos: los sitios desconocidos intentarán vender productos de imitación o juguetes falsificados, que a menudo están mal etiquetados y contienen piezas pequeñas o toxinas. Compre solo en minoristas confiables.
- Verifique la URL: verifique si el sitio web comienza con "https". La S significa que el sitio es seguro.
ALERTA DE ESTAFA
De qué se trata: Estafas de caridades
Cómo funciona: durante la temporada navideña, los estafadores se hacen pasar cada vez más por organizaciones benéficas legítimas que solicitan donaciones. Estos estafadores disfrazan su identidad para presionarlo a donar rápidamente a su organización fraudulenta en efectivo, tarjeta de regalo, transferencia bancaria o cualquier otro método sospechoso.
Cómo protegerse:
Siempre verifique la autenticidad de una solicitud de caridad realizando una investigación independiente sobre la organización. Pregunte a las personas que llaman sobre su registro, documente cada donación y nunca pague en efectivo, tarjeta de regalo o transferencia bancaria.
Verifique la gramática en todo el sitio web. Utilice la herramienta de navegación segura de Google para asegurarse de que el sitio web sea seguro.
- Lea las reseñas
- Utilice una tarjeta de crédito: las tarjetas de crédito ofrecen más protección que las tarjetas de débito. Según la ley federal, puede disputar cargos no autorizados en su tarjeta de crédito. Evite aplicaciones como PayPal, Venmo y Zelle para pagos en línea. Utilice este método solo con personas que conozca y en las que confíe.
- Compre en su localidad: comprar en su localidad puede evitar que se convierta en víctima de una estafa en línea.
Qué hacer si es víctima de una estafa en línea:
- Denuncie la estafa lo antes posible al DCP, la Comisión Federal de Comercio y el departamento de policía local.
- Póngase en contacto con su banco o con el emisor de su tarjeta de crédito para disputar los cargos. Es posible que puedan cancelar el cargo.
- Cambie las contraseñas de todas sus cuentas en línea.
Tenga cuidado con el smishing
Los intentos de smishing son cuando los estafadores envían mensajes de texto haciéndose pasar por un servicio de entrega para engañar a los destinatarios para que ingresen información personal. Mientras espera que le entreguen sus paquetes, puede recibir un mensaje de texto que parece ser de USPS o FedEx que dice: “Su paquete se ha retrasado; confirme su código postal a través del enlace”.
Si recibe un mensaje como este, no haga clic en el enlace, utilice la función “Reportar correo basura” y bloquee el número. Si envió o está esperando un paquete y aún no está seguro, llame al número de atención al cliente del servicio de entrega.
Recuerde que solo recibirá actualizaciones por mensaje de texto sobre su paquete si opta por recibirlas.
Este artículo fue escrito por Catherine Blinder, directora de educación y divulgación del Departamento de Protección al Consumidor del Estado de Connecticut. Para más información sobre cómo puede ayudar el Departamento de Protección al Consumidor, visítenos en www.ct.gov/dcp.