Especial Electoral: El Gobernador Titular de CT, Ned Lamont, Habla con los Lectores de Tribuna
Ned Lamont – Candidato Titular a Gobernador – Respaldado por Demócratas, Familias Trabajadoras y Griebel Frank de los Partidos Políticos de CT
Ned Lamont es un empresario y político estadounidense que sirve como el 89° gobernador de Connecticut. Se ha desempeñado en este puesto desde el 9 de enero de 2019. Lamont y su esposa Annie viven en Hartford y la pareja tiene tres hijos. Se postuló para el Senado de los Estados Unidos en 2006, ganando las primarias demócratas, pero perdiendo las elecciones generales. Lamont se postuló para gobernador en 2010 pero perdió las primarias demócratas. Se postuló nuevamente en 2018, ganó la nominación y derrotó al republicano Bob Stefanowski en las elecciones generales.
Su compañera de fórmula, Susan Bysiewicz, es una política y abogada estadounidense que ocupa el cargo de vicegobernadora número 109 de Connecticut desde el 9 de enero de 2019. Anteriormente sirvió como secretaria de estado número 72 de 1999 a 2011. Bysiewicz y su esposo, David Donaldson, residen en Middletown, y la pareja tiene tres hijos.
Tribuna envió las siguientes preguntas a ambos candidatos. Sus respuestas no han sido editadas.
TRIBUNA: ¿Cómo debe tratar el Estado de Connecticut a los nuevos inmigrantes que vienen a Connecticut con respecto a los servicios que se les ofrecen y la información que se les brinda?
Lamont: Estoy orgulloso de que Connecticut sea el estado más acogedor del país, y he trabajado incansablemente para garantizar que cada familia tenga la oportunidad de triunfar. Nuestras inversiones históricas en el desarrollo de la fuerza laboral, el apoyo a las pequeñas empresas y la educación garantizan que cada residente tenga la oportunidad de construir una vida aquí. Ampliamos el programa HUSKY para los niños y las madres primerizas, al tiempo que ofrecíamos asistencia contra la pandemia, independientemente del estatus migratorio. Además proporcionamos ayuda para los costes crecientes cuando las familias más lo necesitaban, incluyendo 660 millones de dólares en recortes de impuestos, un reembolso de impuestos para los niños y un servicio de autobús gratuito.
Estoy ansioso por seguir trabajando con los líderes comunitarios para que estos servicios estén disponibles y sean ampliamente conocidos, compartiendo la información con las personas que se beneficiarán de ellos por medios en las que confían.
TRIBUNA: Connecticut ha visto un superávit en los últimos años debido al financiamiento federal para la pandemia y las medidas presupuestarias específicas implementadas en los últimos años fiscales. ¿Cuál es el mejor uso de los ingresos por encima de las estimaciones presupuestarias proyectadas en un año fiscal?
Lamont: Cuando asumí el cargo por primera vez, Connecticut estaba al borde del precipicio fiscal, con un déficit de 3.000 millones de dólares, y atrapado en una crisis fiscal crónica. Conservamos la postura en gastos imprudentes, y gracias a eso, hemos podido hacer algunas cosas increíbles. Hicimos inversiones históricas en el desarrollo de la fuerza de trabajo, proporcionando alivio de la pandemia y la inflación, apoyamos nuestras escuelas y aprobamos el mayor recorte de impuestos en la historia de Connecticut, todo ello mientras pagamos nuestra deuda, ahorrando miles de millones para nuestros hijos y nietos.
TRIBUNA: Históricamente, Danbury ha estado infra financiado en su Costo Educativo Compartido del Estado de Connecticut. ¿Qué debe suceder a nivel estatal para garantizar una financiación adecuada?
Lamont: Las comunidades históricamente infra financiadas están en primera línea de mi administración y de todas nuestras políticas. Los presupuestos que hemos elaborado tienen un doble objetivo: poner en orden nuestra casa fiscal y cerrar las brechas de rendimiento que han persistido durante demasiado tiempo. Conservar la postura en gastos imprudentes nos permitió proporcionar más apoyo fiscal a las ciudades y pueblos, con 525 millones de dólares para el aumento de los pagos en lugar de impuestos y subvenciones de gastos de educación compartida. En Danbury, hemos asignado 131,2 millones de dólares para ayudar a construir la nueva academia profesional de la ciudad. Todavía hay trabajo por hacer, y si estamos comprometidos a cerrar la brecha de rendimiento, tenemos que seguir siendo fiscalmente responsable para que podamos hacer inversiones específicas en lo que más importa, una oportunidad para todos.
TRIBUNA: Ha habido importantes procedimientos legales a nivel federal en relación con Roe vs. Wade, pero Connecticut ha codificado el derecho al aborto en la ley estatal. ¿Cuál es su postura sobre cambiar la posición de Connecticut y, de ser así, cómo?
Lamont: Siempre nos esforzamos por ser el estado del país que más favorece a las familias, lo que significa que usted decide cuándo es el momento de formar su familia, y ningún político debería tener voz en ello. Hemos ampliado la protección del derecho de la mujer a elegir, hemos establecido un permiso familiar remunerado para que pueda cuidar de su nuevo bebé y, a través de HUSKY, hemos establecido la atención pre y postnatal para las madres, sin importar su estatus migratorio. Mientras que mi historial demuestra que yo abogaré por las mujeres, mi oponente está siendo apoyado por personas que quieren poner la política entre una mujer y su médico y dictar lo que debe hacer con su cuerpo. Eso nunca ocurrirá mientras yo esté aquí, no bajo mi mandato.
TRIBUNA: Un mensaje para nuestros lectores
Lamont: Hace casi cuatro años estábamos al borde del precipicio fiscal, hoy nuestro estado está en medio de un renacimiento. Hay un mundo de oportunidades ahí fuera, y quiero asegurarme de que no se le escape a nadie, sin importar su código postal, procedencia, género o edad. Hay trabajo ahí fuera para usted ahora mismo. Mientras sigamos poniendo orden en nuestra casa fiscal, seguiremos haciendo inversiones específicas en las comunidades que han sido dejadas a un lado durante demasiado tiempo y creando oportunidades para que todos se sienten a la mesa.