Danbury Reacciona a Redadas de ICE: Temor en la Comunidad y Llamados a la Transparencia

Un aumento repentino y visible en la actividad de las autoridades migratorias ha dejado a muchos residentes de Danbury ansiosos y temerosos.
Danbury, CT — Un aumento repentino y visible en la actividad de las autoridades migratorias ha dejado a muchos residentes de Danbury ansiosos y temerosos, luego de que al menos 13 personas fueran detenidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) entre el 14 y el 16 de junio. Las detenciones han generado preocupación entre familias inmigrantes, organizaciones comunitarias, educadores y legisladores tanto demócratas como republicanos.
Las primeras detenciones se produjeron el sábado 14 de junio, cuando tres personas fueron puestas bajo custodia. Para el lunes 16, al menos otras 10 personas habían sido detenidas en calles y vecindarios de toda la ciudad. Testigos informaron que muchas de las detenciones ocurrieron a plena luz del día, con agentes que conducían vehículos sin identificación y, en algunos casos, portaban mascarillas.
Miembros de la comunidad afirmaron haber visto a agentes de ICE en White Street, cerca de Western Connecticut State University y del Danbury Railway Museum. En un video ampliamente compartido, se ve cómo una madre joven fue retirada de su vehículo, dejando atrás las compras y juguetes de su hijo. También se reportó que dos mujeres jóvenes fueron detenidas mientras caminaban por el centro de la ciudad.
Respuesta Comunitaria
El grupo de defensa Greater Danbury Unites for Immigrants respondió de inmediato distribuyendo tarjetas de “Conozca sus derechos” y advirtiendo a los residentes que permanezcan en casa si es posible. Voluntarios comenzaron a difundir información desde temprano el lunes (16/06) por la mañana, a medida que la presencia de ICE se divulgaba por redes sociales y mensajes de texto.
“Esto es desgarrador”, declaró Karen Hunter, dirigente del grupo. “Estábamos repartiendo tarjetas en la acera cuando dos jóvenes pasaron riendo. Horas después, nos enteramos de que habían sido detenidas. Este no es el Danbury que queremos”.
Juliana, otra líder de Greater Danbury Unites for Immigrants, comentó que la situación ha dejado a muchas personas con miedo de salir de sus casas. “Danbury se ha construido sobre familias inmigrantes”, afirmó. “Las escuelas, negocios e iglesias de esta ciudad están llenos de personas de todo el mundo. No guardaremos silencio”.
Reacción de Lideres Locales
El alcalde de Danbury, Roberto Alves, declaró al CT Mirror que ni él ni el jefe de la policía de Danbury fueron notificados de los planes de ICE. Alves, quien creció en situación migratoria irregular y se convirtió en ciudadano estadounidense en 2017, aseguró que cualquier colaboración pasada entre ICE y la ciudad había terminado hace tiempo.
“Como alguien que anteriormente fue indocumentado, puedo decir que nadie que haya crecido como yo, o que actualmente lo esté, quiere a criminales peligrosos viviendo en su comunidad”, dijo Alves al CT Mirror. Agregó que ICE debería enfocarse en individuos con antecedentes penales graves, pero recalcó que todos merecen el debido proceso.
“Las personas que están aquí, que trabajan arduamente, que son el sostén de nuestra economía, nuestros vecinos, los amigos de sus hijos en la escuela, sus familiares — realmente debemos hacer lo posible por protegerlos y brindarles un camino para permanecer legalmente en el país”, añadió.
Reacción Legislativa
Las detenciones ocurrieron pocos días después de que la Asamblea General de Connecticut aprobara nuevas enmiendas a la Ley TRUST, una ley estatal que limita cómo la policía local puede cooperar con ICE. Las modificaciones están a la espera de la firma del gobernador.
El representante estatal Farley Santos, demócrata por Danbury, expresó que las recientes redadas subrayan la necesidad de mayores protecciones. “Lo que vimos esta semana fue aterrador para muchas familias en Danbury”, dijo Santos. “Esto demuestra por qué necesitamos leyes estatales más firmes que limiten la capacidad de ICE para realizar este tipo de operativos en nuestros vecindarios”.
El líder de la mayoría en el Senado, Bob Duff, demócrata por Norwalk, indicó que la Legislatura trabajó arduamente para reforzar la Ley TRUST a fin de proteger a las comunidades inmigrantes de acciones sorpresivas de ICE. “Estas personas son nuestros vecinos, nuestros amigos y compañeros de trabajo”, dijo Duff. “No queremos que Connecticut sea un lugar donde las familias vivan con miedo a ser separadas”.
Sin embargo, algunos legisladores republicanos expresaron su preocupación respecto a restringir la cooperación de las fuerzas del orden con agencias federales. El representante estatal Pat Callahan, republicano por New Fairfield —distrito que incluye partes de Danbury—, afirmó que ICE opera bajo la ley federal y tiene el derecho de llevar a cabo acciones de cumplimiento.
“ICE desempeña un papel en la aplicación de las leyes migratorias, y su enfoque generalmente está en individuos que han violado las normas migratorias o cometido otros delitos”, señaló Callahan. “Dicho esto, nadie quiere ver miedo innecesario o caos en nuestras comunidades. Debe haber transparencia y comunicación clara por parte de las agencias federales sobre sus acciones”.
ICE no respondió a la solicitud de comentarios realizada por el CT Mirror.
Impacto en las Escuelas
Docentes y autoridades escolares también han alzado la voz sobre el impacto en los estudiantes. Julian Shafer, profesor en Danbury High School, comentó que actividades de este tipo por parte de las autoridades migratorias suelen provocar ausentismo y angustia emocional entre el alumnado.
“He tenido estudiantes que abandonan la escuela porque sus familias fueron blanco de operativos”, explicó Shafer. “Este temor se propaga rápidamente y afecta aulas enteras”.
Grupos de defensa locales continúan organizando protestas, difundiendo peticiones y ofreciendo recursos legales a las familias afectadas por las redadas. También instan a los líderes estatales a explorar mayores protecciones para las comunidades inmigrantes.
“Debemos proteger a nuestros residentes”, concluyó Santos. “Y debemos asegurarnos de que todos en Danbury se sientan seguros”.
Mientras la ciudad espera respuestas por parte de las autoridades federales, una cosa queda clara: el debate sobre la aplicación de las leyes migratorias, los derechos civiles y la seguridad comunitaria está lejos de haber terminado.
Conozca sus Derechos: Lo que los Inmigrantes Deben Recordar Durante Encuentros con ICE
En respuesta a las redadas recientes, diversas organizaciones están recordando a los residentes cuáles son sus derechos cuando se enfrentan a agentes de inmigración. ACLU de Connecticut ha publicado una guía detallada titulada “Conozca sus Derechos”, que destaca las protecciones clave bajo la Constitución de los Estados Unidos.
Algunos puntos importantes:
- Tiene derecho a guardar silencio: No está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio, lugar de nacimiento o la forma en que ingresó al país. Puede decir simplemente: “Elijo guardar silencio”.
- No tiene que abrir la puerta: Los agentes de ICE no pueden entrar a su hogar sin una orden judicial firmada por un juez. Si los agentes llegan a su puerta, usted tiene derecho a pedir que deslicen la orden por debajo de la puerta o que la muestren por una ventana.
- Tiene derecho a hablar con un abogado: Si es detenido, tiene derecho a comunicarse con un abogado antes de responder cualquier pregunta. También tiene derecho a negarse a firmar cualquier documento sin asesoría legal.
- No presente documentos falsos: Nunca muestre identificaciones falsas ni proporcione información incorrecta. Esto podría perjudicar su caso.
- Lleve una tarjeta de derechos: La ACLU recomienda que los inmigrantes porten una tarjeta que afirme sus derechos y contenga una declaración para los agentes de ICE indicando que la persona elige guardar silencio y desea hablar con un abogado.
- Tenga un plan de seguridad familiar: Si usted o un familiar es indocumentado, es prudente preparar un plan de emergencia que incluya contactos de confianza e instrucciones para el cuidado de niños en caso de detención.
Puede encontrar más información detallada y tarjetas imprimibles de “Conozca sus Derechos” en www.acluct.org o en el sitio web de Tribuna CT (https://www.tribunact.com/en/know-your-rights-aclu-ct-immigrants-rightsguide).
Los grupos comunitarios continúan instando a los residentes: mantengan la calma, conozcan sus derechos y busquen asistencia legal si usted o un ser querido es abordado por autoridades migratorias.
Fuentes: CT Mirror, Tribuna CT, ACLU de Connecticut, Greater Danbury Unites for Immigrants