Cuando el Teléfono Suena

Si alguien llama de repente y te pide entregar información personal, enviar dinero o pagar con una tarjeta de regalo, es una estafa.
En el pasado, contestabas el teléfono con alegría, sabiendo que era alguien que conocías. En 2025, es mucho más probable que quien llama sea un mensaje grabado intentando venderte algo, o peor aún, intentando robar tu información personal.
El teléfono se ha convertido en una molestia, en lugar de un medio de comunicación con seres queridos y amigos.
¿Qué puedes hacer? Lo primero que debes saber es que, lamentablemente, los estafadores tienen numerosos recursos tecnológicos a su disposición para aprovecharse de nosotros y amplio acceso a números de teléfono que son constantemente comprados y vendidos. Existe un mercado negro donde nuestra información personal se vende repetidamente. ¡¡A menos que vivas en una cueva y solo te comuniques verbalmente o por lenguaje de señas, alguien tiene tu información personal!! Podemos tomar precauciones, pero solo los proveedores de servicio telefónico tienen el poder de impedir que invadan nuestra privacidad e intenten robar nuestra información. Muchos proveedores están trabajando en soluciones, pero los estafadores internacionales constantemente adaptan sus tácticas y parecen estar más avanzados tecnológicamente.
Si alguien llama de repente y te pide entregar información personal, enviar dinero o pagar con una tarjeta de regalo, es una estafa. Siempre es una estafa. Cuelga inmediatamente. Las estafas más recientes fingen ser del EZ Pass, del servicio postal, de la seguridad social, del IRS, de tu compañía de seguros, de reclutadores de empleo y de advertencias de garantía de auto.
El Registro Nacional “Do Not Call” existe desde hace 20 años, y más de 244 millones de personas se han inscrito. El Registro fue creado para detener llamadas de ventas de compañías legítimas. A los estafadores no les importa si estás en el Registro. La FTC no bloquea y no puede bloquear llamadas. Aunque el Registro solo puede detener un número muy pequeño de llamadas no deseadas, estar en él puede reducir la cantidad de llamadas que recibes y facilitar que detectes las estafas.
Existen dos tipos de llamadas ilegales – “robocalls”, que son pregrabadas, y llamadas en vivo. La gran mayoría de las llamadas reportadas fueron robocalls – 68%, aunque ahora es difícil distinguir entre llamadas generadas por IA y llamadas generadas por humanos.
Algunos tipos de robocalls están permitidos por las reglas de la FTC sin tu permiso. A continuación algunos ejemplos:
- Mensajes que son puramente informativos, como la cancelación de un vuelo, un recordatorio de cita, una farmacia recordándote medicamentos listos o un aviso de retraso en la apertura de una escuela o negocio.
- Llamadas de cobro de deudas. Una empresa que te contacte para cobrar una deuda puede usar robocalls. Pero si intentan venderte servicios para reducir tu deuda, eso probablemente es una estafa.
- Llamadas políticas.
- Mensajes de organizaciones benéficas. Las organizaciones legítimas pueden hacer estas llamadas directamente, pero si contratan a alguien para realizar robocalls, esa llamada es ilegal. El mensaje debe incluir una opción para detener estas llamadas.
Existen maneras de protegerse – etiquetado de llamadas y bloqueo de llamadas. La opción que elijas dependerá de si recibes llamadas en un celular, un teléfono fijo tradicional o un teléfono residencial que hace llamadas por internet (VoIP).
El etiquetado de llamadas muestra “spam” o “probable estafa” en la pantalla de tu celular cuando entra una llamada. Estos aplicativos pueden encontrarse fácilmente en línea.
El bloqueo de llamadas es una tecnología o dispositivo que puede detener muchas llamadas no deseadas antes de que lleguen a ti. Pero ten en cuenta que los servicios o aplicativos de bloqueo también pueden bloquear algunas llamadas legítimas.
(Consulta aplicativos en www.ctia.org, un sitio de la industria de comunicaciones inalámbricas de EE.UU.)
Estos aplicativos pueden permitirte:
- bloquear llamadas basadas en ubicación geográfica o código de área
- crear listas de números para bloquear, o listas de números permitidos
- enviar un mensaje de texto preescrito a la persona que llama
Algunos aplicativos acceden a tu lista de contactos. La política de privacidad de la aplicación debe explicar cómo obtiene y usa tu información. Asegúrate de leerla.
Revisa lo que ofrece tu proveedor de teléfono consultando su página web o llamando al servicio al cliente. Puede haber servicios gratuitos o incluidos en tu plan.
La mayoría de los celulares ya vienen con configuraciones que permiten bloquear llamadas de números específicos, aunque puede haber un límite en cuántos números puedes bloquear.
VoIP significa “Voice over Internet Protocol”, y simplemente significa que tu teléfono hace llamadas por internet. Si recibes tu servicio telefónico a través de una compañía de cable, o usas un paquete de teléfono/internet/cable, probablemente tengas servicio VoIP.
Algunos servicios basados en internet y aplicativos de teléfono requieren que todas las llamadas pasen por su servicio, donde se analizan instantáneamente.
Si usas un teléfono fijo tradicional que no usa internet (VoIP), puedes comprar e instalar un dispositivo de bloqueo de llamadas, que normalmente es una pequeña caja que se conecta a tu teléfono. Habla con tu proveedor para entender la mejor opción para ti. Para más información sobre aplicativos de bloqueo de llamadas, visita https://www.fcc.gov/call-blocking.
El bloqueo de llamadas puede ayudar, pero algunas robocalls y llamadas generadas por IA o por humanos todavía pueden pasar. Si recibes una robocall ilegal, cuelga, no presiones ningún número – eso solo llevará a más robocalls, ya que te conviertes en un “número activo”.
Los celulares son un hecho de la vida moderna, y las robocalls también. Pero puedes tomar precauciones para reducir la cantidad de llamadas.
Y, por favor, ¡sigue reportando las llamadas! La FTC toma los números que reportas y los publica cada día hábil para ayudar a las operadoras y otros socios de la industria que están trabajando en soluciones de bloqueo y etiquetado de llamadas.
Si perdiste dinero ante un estafador, repórtalo en www.ReportFraud.ftc.gov y aprende más en www.ftc.gov/robocalls y www.DoNotCall.gov.
Y como siempre, ¡¡pásalo a amigos y familiares!!
Este artículo fue escrito por Catherine Blinder, Jefa de Educación y Divulgación del Departamento de Protección al Consumidor del Estado de Connecticut. Para conocer más sobre cómo el Departamento de Protección al Consumidor puede ayudar, visita www.ct.gov/dcp.