CEE Está con los Sobrevivientes

El Centro para el Empoderamiento y Educación (CEE) se mantiene firme en su misión de apoyar a las víctimas y sobrevivientes de la violencia interpersonal, incluso cuando las políticas nacionales amenazan con socavar los derechos fundamentales de los miembros más vulnerables de nuestras comunidades.
El CEE se dedica a defender políticas equitativas, garantizar el acceso a recursos que cambian la vida y amplificar las voces de los sobrevivientes. Nuestro compromiso continúa extendiéndose a los inmigrantes, personas indocumentadas, población LGBTQ+ y otras personas afectadas de manera desproporcionada por las desigualdades sistémicas, a medida que continuamos brindando atención informada sobre el trauma y una defensa inquebrantable.
La reducción de las protecciones esenciales de los derechos humanos por parte de la administración Trump tiene implicaciones profundas y perjudiciales para los sobrevivientes de la violencia interpersonal. Estas reducciones, y las amenazas de más reducciones, no solo erosionan la red de seguridad para los sobrevivientes, sino que también envían un mensaje dañino de que sus derechos y seguridad no son una prioridad. Los sobrevivientes de la violencia interpersonal merecen un sistema que los proteja, los apoye y empodere, no uno que cree más obstáculos para su recuperación y sanación. Restaurar y fortalecer estas protecciones es fundamental para garantizar que todos los sobrevivientes puedan acceder a los recursos que necesitan para vivir libres de violencia.
Si bien el CEE no participa en el discurso político, abogamos por un cambio sistémico al colaborar con los responsables de las políticas para abordar cuestiones de justicia social y garantizar una representación equitativa para todas las personas y culturas. Nuestras iniciativas de defensa se basan en la creencia de que los líderes electos deben ser modelos a seguir de responsabilidad, respeto e integridad. Estos valores son esenciales para crear una sociedad en la que la violencia sexual y doméstica se tome en serio, los perpetradores rindan cuentas y los sobrevivientes reciban el apoyo que merecen.
El CEE reafirma su compromiso de servir a los inmigrantes y personas indocumentadas afectadas por la violencia interpersonal. Nuestra organización garantiza que la seguridad y confidencialidad de los sobrevivientes sean prioritarias, y trabajamos incansablemente para brindar servicios que sean accesibles en sus idiomas nativos. Apoyamos a los sobrevivientes inmigrantes, sin importar su estado de documentación, ofreciendo recursos para navegar por sistemas complejos y abogando por políticas que protejan sus derechos. Nos dedicamos a crear un espacio seguro y acogedor en el que cada sobreviviente pueda acceder al apoyo que necesita sin temor a ser juzgado o excluido. Este compromiso incluye ofrecer servicios inclusivos, capacitar al personal para responder con sensibilidad cultural y trabajar activamente para abordar las disparidades que afectan desproporcionadamente a los sobrevivientes en comunidades marginadas.
El CEE brinda servicios confidenciales en forma de asesoramiento, defensa, refugio de emergencia e intervención en crisis, además de nuestras iniciativas de educación y divulgación, todo sin costo. Las personas no tienen que mostrar identificación, tener seguro o pagar por ninguno de nuestros servicios de apoyo. Los servicios están disponibles para personas de todas las identidades y orígenes.
En CEE, creemos que todos merecen seguridad, dignidad y respeto. Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de servir a todas las víctimas y sobrevivientes de la violencia interpersonal, sin importar su raza, etnia, identidad de género, orientación sexual, estado socioeconómico, religión, nacionalidad, capacidad o cualquier otra característica, con la mayor compasión, dignidad y respeto.
Si usted o alguien que conoce necesita ayuda, nuestras líneas directas confidenciales y gratuitas están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana.
Línea directa de violencia doméstica (203) 731-5206
Línea directa de agresión sexual (203) 731-5204
Por Ashley Dunn, MS, MFT, NCC
Presidenta y Directora Ejecutiva