10 Recomendaciones de Salud para el Año Nuevo
¿Está buscando mejorar su salud en 2025 y más allá? Consulte estas recomendaciones de la Asociación Médica Estadounidense:
Haga ajustes nutricionales: reduzca la ingesta de bebidas azucaradas y alimentos procesados, especialmente aquellos con sodio y azúcar agregados. Beber bebidas azucaradas, incluso jugos de fruta 100% naturales, está asociado con un mayor riesgo de mortalidad, según un estudio publicado en JAMA Network Open. Beba agua y elija alimentos integrales y nutritivos, como frutas, verduras, cereales integrales, nueces y semillas, productos lácteos bajos en grasa y carnes y aves magras.
Manténgase activo: un estudio reciente publicado en JAMA descubrió que dejar el control remoto del televisor y salir a caminar puede mejorar el envejecimiento saludable, lo que resalta la importancia de los pequeños hábitos cotidianos. Los adultos deben realizar al menos 150 minutos a la semana de actividad de intensidad moderada o 75 minutos a la semana de actividad de intensidad vigorosa.
Manténgase al día: Vacúnese antes de la temporada de virus respiratorios, incluida la vacuna anual contra la gripe y la vacuna contra el COVID-19 actualizada para 2024-2025 para todas las personas mayores de seis meses, así como para las embarazadas. Las personas de 65 años o más y aquellas que tienen un sistema inmunitario moderada o gravemente comprometido deben recibir una segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 para 2024-2025 seis meses después.
El VSR puede ser peligroso para los adultos mayores. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que las personas de 75 años o más y las personas de 60 años o más con alto riesgo de contraer un VSR grave se vacunen. También hay vacunas disponibles para proteger a los bebés de enfermarse gravemente a causa del VSR. Esto es importante porque el VSR es la principal causa de hospitalización infantil en todo el país.
Si tiene preguntas, hable con su médico y revise recursos confiables, incluido GetMyFluShot.org. También puede reducir la propagación de los virus respiratorios cubriéndose la boca al toser y estornudar, lavándose las manos con frecuencia, usando mascarillas, mejorando la calidad del aire y quedándose en casa si está enfermo.
Realice pruebas de detección: Programe una cita para recibir atención preventiva, pruebas y exámenes de detección para ayudar a su médico a detectar ciertas afecciones antes de que se agraven.
Conozca sus valores de presión arterial: Visite ManageYourBP.org para comprender sus valores de presión arterial y tomar las medidas necesarias para controlar la hipertensión. Hacerlo reducirá su riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Si se mide la presión arterial en casa, visite ValidateBP.org para ver si su dispositivo ha sido probado para comprobar su precisión.
Conozca su riesgo de diabetes tipo 2: Realice una prueba de autoevaluación de 2 minutos en DoIHavePrediabetes.org. Las medidas que tome ahora pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2, que conlleva un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, enfermedad renal y pérdida de la visión.
Beba solo con moderación: Si consume alcohol, hágalo con moderación según lo definido por las Pautas dietéticas de los EE. UU. para los estadounidenses - hasta una bebida por día para las mujeres y dos bebidas por día para los hombres, y solo por adultos mayores de edad legal para beber.
Deje el tabaco y la nicotina: Pídale a su médico recursos y orientación para dejar el tabaco y la nicotina. Declare su casa y su coche libres de humo para eliminar la exposición al humo de segunda mano.
Siga las instrucciones de dosificación: cuando tome opioides recetados u otros medicamentos, guárdelos de forma segura para evitar su desvío o mal uso, y deseche adecuadamente cualquier medicamento sobrante. Si le recetan antibióticos, tome el tratamiento completo para prevenir la resistencia a los antibióticos, un grave problema de salud pública.
Controle el estrés: una buena salud mental es parte de una buena salud general. Duerma lo suficiente (al menos 7,5 horas por noche), haga ejercicio y pida ayuda a un profesional de la salud mental cuando la necesite.
Puede encontrar más recursos y consejos de salud visitando ama-assn.org.
“La mejor manera de abordar el bajón posvacacional es hacer algo bueno por su salud”, dijo Bruce A. Scott, M.D., presidente de la AMA. “Incluso las pequeñas decisiones positivas que tome ahora pueden tener un gran impacto en su bienestar a largo plazo”.
FUENTE DE LA FOTO: (c) Jacob Wackerhausen / iStock via Getty Images Plus