Noviembre Es el Mes Nacional de los Cuidadores Familiares
La mayoría de los cuidadores familiares no recibe pago por ayudar a sus seres queridos, pero aun así gastan gran parte de su propio dinero
Noviembre es el Mes Nacional de los Cuidadores Familiares, una oportunidad para reconocer las contribuciones, el compromiso y los sacrificios que los 63 millones de cuidadores familiares de Estados Unidos realizan cada día.
En todo Connecticut, 773.000 cuidadores familiares ayudan a sus padres mayores, cónyuges u otros seres queridos a vivir de manera independiente en sus hogares y comunidades, donde desean estar. Según el informe de AARP Valuing the Invaluable, los cuidadores familiares en nuestro estado aportan $7.2 mil millones en atención no remunerada cada año. Son la columna vertebral de nuestro sistema de atención a largo plazo, dedicando incontables horas a conducir a citas médicas, recoger recetas, preparar comidas, administrar medicamentos y mucho más.
La mayoría de los cuidadores familiares no recibe pago por ayudar a sus seres queridos, pero aun así gastan gran parte de su propio dinero—y no es barato. En promedio, los cuidadores gastan más de $7,200 al año, lo que equivale a aproximadamente una cuarta parte de sus ingresos. Muchos terminan usando sus ahorros, contrayendo deudas o reduciendo gastos esenciales como alimentos y medicinas. Y, para el 76 por ciento de los cuidadores de Connecticut que también trabajan, muchos deben reducir sus horas laborales o abandonar el empleo por completo debido a las responsabilidades del cuidado.
De acuerdo con el informe reciente, la mayoría de los cuidadores familiares en Connecticut cuida de un adulto (93 por ciento), y, la mayoría de las veces, a un padre (51 por ciento). En promedio, los cuidadores familiares en Connecticut tienen 49 años y cuidan a alguien de 68 años. Cuatro de cada diez cuidadores (39 por ciento) pertenecen a la “generación sándwich”, cuidando a un adulto y a un niño menor de 18 años.
Pero aquí está el problema: aunque los cuidadores familiares hacen tanto por sus seres queridos, con frecuencia son pasados por alto por la sociedad y los legisladores, mientras sostienen un sistema ya roto. Por eso, este mes y todos los meses, AARP Connecticut pone el foco en los cuidadores familiares e insta a los legisladores a aprobar soluciones de sentido común—como un crédito fiscal para cuidadores familiares—que les permitan ahorrar dinero y tiempo, y obtener más apoyo.
AARP Connecticut Está Aquí para Usted
AARP Connecticut se enorgullece de apoyar a nuestros cuidadores familiares, ofreciendo herramientas y recursos gratuitos para ayudarlos a desempeñar su rol de la mejor manera posible.
- Guías de Recursos para Cuidadores: La Guía de Recursos para Cuidadores Familiares de Connecticut de AARP ayuda a los cuidadores a acceder a programas, servicios y agencias clave de su comunidad. Encuentre la guía y los recursos adicionales en www.aarp.org/caregiving.
• Programa de Apoyo para Cuidadores 211: Ahora disponible en 25 estados y Puerto Rico, incluido Connecticut, el programa de AARP y United Way Worldwide conecta a los cuidadores familiares con servicios esenciales para ellos y sus seres queridos a través de la línea 211.
• Grupo de Discusión de Cuidadores Familiares de AARP en Facebook: El grupo oficial de AARP para cuidadores familiares es un espacio donde cuidadores de todo el país pueden conectarse, compartir consejos prácticos, ofrecer apoyo y hablar sobre sus experiencias.
No podemos hacer este trabajo solos. Su voz es necesaria para demostrar a los legisladores que los cuidadores familiares son una comunidad poderosa. Levante la mano y únase a la lucha en www.aarp.org/iamacaregiver