Lo que los Adultos Mayores Deben Saber en Esta Temporada de VRS

Cada año, hasta 160.000 adultos mayores que viven en los Estados Unidos son hospitalizados y hasta 10.000 mueren debido al virus respiratorio sincitial (VRS). El VRS es un virus altamente contagioso que se propaga a través del contacto cercano con personas infectadas, generalmente aumenta durante el otoño y alcanza su punto máximo en el invierno.

Por StatePoint

Si bien la mayoría de las personas con VRS desarrollan síntomas leves, como los de un resfriado común, el VRS puede causar enfermedades graves en los adultos mayores, especialmente aquellos con ciertas afecciones médicas, como enfermedad pulmonar crónica, enfermedad cardíaca crónica o un sistema inmunológico debilitado. Es por eso que la Asociación Estadounidense del Pulmón, con el apoyo de GlaxoSmithKline, alienta a los adultos con mayor riesgo de sufrir enfermedades graves a protegerse contra el VRS. Esto es lo que quieren que usted sepa:

La enfermedad grave se puede prevenir: en 2023, las vacunas contra el VRS estuvieron disponibles para ayudar a proteger a los adultos mayores de la enfermedad grave por VRS; sin embargo, según los datos más recientes, solo el 24 % de los adultos mayores la recibieron. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan la vacunación contra el VRS para los adultos de 75 años o más y los adultos de 60 a 74 años con mayor riesgo de enfermedad grave por VRS. Puede vacunarse en cualquier momento, pero el mejor momento para recibir una vacuna contra el VRS es a fines del verano y principios del otoño, antes de que el VRS comience a propagarse en la comunidad. Si ya ha recibido una vacuna contra VRS, no necesita otra. Hable con su proveedor de atención médica sobre si la vacuna contra el VRS es recomendable para usted. 

“La vacunación es fundamental para salvar vidas y reducir las hospitalizaciones durante la temporada de virus respiratorios, pero, lamentablemente, no se están vacunando suficientes adultos mayores y persisten disparidades que ponen a algunas poblaciones en mayor riesgo de enfermedad grave”, dice el Dr. Albert Rizzo, director médico de la Asociación Estadounidense del Pulmón. Los datos de la Encuesta Nacional de Inmunización muestran que las tasas de vacunación contra el VRS varían: el 27 % de los adultos blancos/no hispanos han recibido una vacuna, en comparación con el 21 % de los adultos negros/no hispanos y el 15 % de los adultos hispanos/latinos. Al mismo tiempo, las poblaciones negras e hispanas/latinas tienen tasas más altas de afecciones subyacentes que aumentan el riesgo de una enfermedad grave por VRS.

Los hábitos saludables también pueden ayudar a detener la propagación: además de la vacunación, puede ayudar a detener la propagación del VRS con estas acciones cotidianas:

  • Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas
  • Quedarse en casa cuando está enfermo y evitar el contacto cercano con otras personas
  • Limpiar las superficies que se tocan con frecuencia
  • Tomar medidas para un aire interior más limpio

Para más información sobre el VRS en adultos y conocer los pasos para prevenir una enfermedad grave, visite Lung.org/rsv.

“Más vale prevenir que curar. Sin embargo, si contrae el VRS este invierno, asegúrese de estar atento a los signos de una enfermedad grave, como dificultad para respirar y empeoramiento de los síntomas, y busque atención médica de inmediato si es necesario”, dice el Dr. Rizzo.

 

FUENTE DE LA FOTO: (c) Renata Angerami / iStock vía Getty Images