Estafas Principales que Debe Cuidarse en esta Temporada de Impuestos

Los días de presentar declaraciones de impuestos en papel han quedado atrás y los delincuentes se están aprovechando de ello. Los contribuyentes gestionan su información confidencial en línea, por lo que los ladrones están encontrando nuevas formas de estafar a las víctimas.

Por StatePoint

Solo en 2023, el IRS informó que se perdieron $5.5 mil millones en esquemas de fraude fiscal. Y la mayor prevalencia de la inteligencia artificial significa que las estafas fiscales de este año probablemente serán más sofisticadas que nunca.

Los estafadores tienen un arsenal de armas, pero sin importar sus tácticas, el objetivo es el mismo: que usted les dé dinero o acceso a él. Estas son las estafas a las que debe prestar atención en esta temporada de impuestos:

Estafas de Evasión Fiscal. Estas estafas a menudo prometen recompensas demasiado buenas para ser verdad. Los estafadores afirman tener conocimientos especializados sobre cómo explotar las lagunas legales para evitar impuestos o maximizar las devoluciones. Los contribuyentes con ingresos altos son el objetivo principal a través de ofertas de anualidades aparentemente legítimas o refugios fiscales.

Estafas de Reembolsos. En esta estafa, un delincuente se hace pasar por un funcionario y notifica un reembolso no reclamado o calculado incorrectamente, lo que incita a la víctima a compartir información (y posiblemente números de cuenta bancaria) para reclamarlo.

Estafas de Infracción. Se trata de una estafa basada en el miedo, en la que el delincuente se hace pasar por un funcionario del IRS y amenaza con tomar alguna medida punitiva, alegando que la víctima cometió una infracción y necesita ponerse en contacto con ellos para resolver la situación.

Estafas de Asistencia para la Presentación de Declaraciones. De manera similar a las estafas de asistencia técnica, los delincuentes ofrecen ayuda para crear cuentas en el IRS para ayudar con el proceso de presentación de declaraciones en línea. Los estafadores, que suelen hacerse pasar por preparadores de declaraciones de impuestos, se encargarán de recopilar la información personal de la víctima para formularios de impuestos que nunca tienen intención de presentar.

Estafas en las Redes Sociales. Las redes sociales son un excelente lugar para que los delincuentes encuentren víctimas potenciales y lleven a cabo estafas fiscales, afirmando fraudulentamente que ofrecen diferentes tipos de servicios o que poseen conocimientos o acceso únicos.

Estafas de Recuperación. Una vez que una víctima es estafada, los delincuentes intentarán atacar de nuevo, creyendo que la víctima es crédula. Aprovechando un momento de vulnerabilidad, se pondrán en contacto con la víctima con promesas de ayudarla a recuperar sus pérdidas y aprovecharán esto como una oportunidad para cometer más delitos.

Si bien no siempre es fácil detectar una estafa, estos son los indicadores a los que debe prestar atención:

  • Promesa de un gran rembolso. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Solicitud de información de su cuenta. El IRS nunca le solicitará información de su cuenta de crédito o débito por teléfono.

  • Contacto aleatorio. El IRS se comunica con los contribuyentes primero por correo y nunca lo hará mediante llamadas telefónicas aleatorias o medios digitales. El IRS no dejará mensajes de voz pregrabados, urgentes o amenazantes.
  • Demandas o amenazas. El IRS no puede revocar su licencia de conducir, licencias comerciales o estatus migratorio y no puede amenazar con llamar de inmediato a la policía local. Los contribuyentes tienen derecho a un proceso de apelación, por lo que cualquier mensaje de "ahora o de lo contrario" no provendrá de un canal oficial.
  • Solicitud para que haga clic en un enlace web. Los enlaces web extraños o mal escritos pueden llevarlo a sitios dañinos en lugar de IRS.gov.

El IRS recomienda estas mejores prácticas para protegerse contra el fraude fiscal:

  • Comience temprano. Presente su declaración de impuestos con anticipación para que los delincuentes tengan menos tiempo para hacerse pasar por usted.
  • Cree una cuenta verificada. Cree su propia cuenta del IRS antes de que otra persona pueda hacerlo y use un PIN de protección de identidad, un número de seis dígitos que solo usted y el IRS conocen.
  • Espere la notificación por escrito. No responda a ninguna supuesta comunicación del IRS si no ha recibido primero una notificación oficial por correo postal de EE. UU. Si recibe una llamada de alguien que dice ser del IRS, cuelgue y llame al número oficial del sitio web antes de comunicarse. Además, nunca haga clic en un enlace enviado digitalmente como contacto inicial.

Aplique una buena higiene cibernética. No utilice Wi-Fi público al presentar sus declaraciones de impuestos. Utilice contraseñas seguras, conexiones de red seguras y autenticación multifactor. Ejecute todas las actualizaciones de software y mantenga los sistemas actualizados.

Si es víctima de una estafa fiscal, infórmelo al IRS. Para obtener más consejos sobre cómo protegerse contra estafas, visite el Centro de seguridad y privacidad de PNC en pnc.com.

Un clic incorrecto puede causar un daño tremendo que termine generando ganancias inesperadas para los malhechores. Sin embargo, un poco de precaución puede ser de gran ayuda para evitar una costosa estafa fiscal.

 

-----------------------------------------------

FUENTE DE LA FOTO: (c) scyther5 / iStock via Getty Images Plus

LEYENDA DE LA FOTO: