¡Cuidado con el Doble Clic! Evalúe los Códigos QR para Protegerse Contra el Fraude

Los estafadores saben que la gente siempre tiene prisa, por lo que este es un método de ataque atractivo.

Por State Point

Las civilizaciones antiguas tenían jeroglíficos; nosotros tenemos los códigos QR, esos cuadros gráficos que le invitan a acceder a menús de restaurantes, pagar el estacionamiento, obtener información sobre un paquete y mucho más.

En general, los códigos de respuesta rápida (QR) son seguros, pero pueden ser utilizados para redirigirlo a sitios web maliciosos, por lo que la precaución es importante. Así es como funciona:

  • Se le pide usar la cámara de su dispositivo.
  • Escanea el código y aparece un enlace.
  • Hace clic en el enlace, exponiéndose a los delincuentes cibernéticos.
  • Es dirigido a aplicaciones, sitios web, ubicaciones en sus mapas y mucho más.

Los estafadores saben que la gente siempre tiene prisa, por lo que este es un método de ataque atractivo. Es una estafa de bajo costo porque estos códigos son fáciles de generar y distribuir. Y son creativos al encontrar nuevas maneras de hacer que parezcan legítimos. En lugares públicos, los delincuentes pueden cubrir un código oficial con una calcomanía o impresión que muestre un código fraudulento. Algunas de las estafas más comunes y convincentes incluyen:

  • Estafas de Multas de Estacionamiento. Los delincuentes colocan multas falsas de estacionamiento con códigos QR en los parabrisas, lo que lleva a víctimas desprevenidas a escanear el código y hacer clic en el enlace para enterarse de la supuesta infracción y pagar digitalmente la “multa”.
  • Estafas de Brushing. Un delincuente envía mercancías que usted nunca pidió y luego le exige escanear el código QR y hacer clic en el enlace para ver quién le envió el “regalo”.
  • Estafas de Pago. Los delincuentes cubren un código QR legítimo con una calcomanía que contiene un código fraudulento que lo dirige a un sitio malicioso. Esto puede ocurrir en surtidores de gasolina, ventanillas de banco, estacionamientos, etc.
  • Estafas de Criptomonedas. Las transacciones con criptomonedas a menudo se realizan a través de códigos QR asociados con cuentas de cripto, lo que los convierte en un objetivo atractivo para los estafadores — especialmente porque, una vez realizados los pagos en cripto, es poco probable que los fondos sean recuperados.

Para mantenerse seguro al usar códigos QR:

  • Verifique la URL: Después de escanear y que aparezca el enlace, ¡deténgase! Revise si hay nombres de dominio inusuales o URLs acortadas antes de hacer clic.
  • Verifique la fuente: Escanee solo códigos QR de fuentes confiables, como sitios web o aplicaciones oficiales. Los códigos de fuentes desconocidas tienen más probabilidades de ser maliciosos.
  • Revise si hay alteraciones: Busque señales de manipulación, como gráficos alterados, fallas de diseño o calcomanías colocadas sobre los códigos originales.
  • Sea desconfiado: Considere como una señal de alerta cualquier sitio que le pida contraseña o información de inicio de sesión.
  • Tenga cuidado con promociones: Desconfíe de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
  • Use conexión segura: Busque una conexión segura (HTTPS) o el ícono de candado.
  • Confirme la validez de la solicitud: Antes de realizar una acción, como hacer un pago o ingresar información personal, confirme la solicitud directamente con la empresa. Si recibe un código QR de alguien que conoce, comuníquese con esa persona a través de un número o correo electrónico verificado para confirmar que realmente lo envió.
  • Proteja su dispositivo: Use software antivirus y antimalware.
  • Reporte: Si identifica un código QR sospechoso o cae en una estafa, notifique a su banco y repórtelo a la policía y a la Federal Trade Commission.

Si escanea un código QR falso, su cuenta bancaria, correo electrónico e identidad podrían estar en riesgo. Para conocer las acciones a seguir, consulte la página Reporting Fraud de PNC Bank en pnc.com.

Los delincuentes cibernéticos siempre están encontrando nuevas formas de defraudar a sus víctimas, y los códigos QR no son la excepción. Sin embargo, con un poco de precaución, usted puede protegerse mejor.